WTI Febrero 2025 = -3,82% (informe mensual)

Evolución, Noticias Petróleo, Petróleo Estados Unidos

Informe mensual sobre la evolución del precio de petróleo WTI en febrero 2025.

31.01.2025
Precio WTI en febrero 2025 = – 3,82%
En el segundo mes del año 2025, el precio del petróleo WTI bajó un – 3,82%, perdiendo unos – 2,77 US Dólares por barril.
Cierre WTI 31.01.2025: 72,53 USD.
Apertura WTI 02.01.2025: 71,72 USD.
Es su primera caída mensual tras 2 meses de ganancias mensuales consecutivas.

grafico precio wti febrero 2025

28.02.2025
Evolución del WTI en 2025 = – 2,73%
Al terminar los primeros 2 meses del año 2025, el precio del WTI registró una pérdida anual de un – 2,73%.

28.02.2025
Evolución WTI histórico:
Precio petróleo WTI en 2025 = – 2,73%.
Precio petróleo WTI en 2024 = + 0,10%.
Precio petróleo WTI en 2023 = – 11,0%.
Precio petróleo WTI en 2022 = + 17,62%.
Precio petróleo WTI en 2021 = + 51,36%.
Precio petróleo WTI en 2020 = – 20,71%.

28.02.2025
El WTI registró una pérdida semanal de un – 0,91%), su sexta pérdida semanal consecutiva,
mientras que el mercado se encuentra esperando la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos y una posible reanudación de las exportaciones de petróleo iraquí desde la región del Kurdistán.

Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, dijo:
“Los operadores están reduciendo los riesgos en medio de la creciente volatilidad provocada por Trump intensificando la guerra de aranceles, sobre todo contra China, lo que aumenta significativamente las preocupaciones sobre la demanda mundial.”

27.02.2025
WTI subió un +2,52% intradiario tras cancelación de licencia Chevron en Venezuela
Por otra parte, un posible acuerdo de paz en Ucrania podría resultar en mayores flujos de petróleo ruso.

Tamas Varga, analista de PVM, dijo a Reuters:
“A los mercados les gusta la claridad en lugar de la incertidumbre. A menos que se presente un camino claro en materia de aranceles y paz en Europa del Este, los precios del petróleo seguirán a la defensiva con repuntes esporádicos y espontáneos basados en los titulares.”

26.02.2025
El WTI cayó a mínimos de 2 meses y 2 semanas, mínimos desde diciembre 2024,
aunque la caída de las existencias de petróleo de Estados Unidos prestó cierto apoyo.
Las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán dejaron crecer la preocupación de que la oferta pudiera reducirse.

25.02.2025
Estados Unidos sancionó a corredores de petróleo en Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, operadores de buques cisterna y compañías navieras en India, y al jefe de la Compañía Nacional de Petróleo Iraní de Irán por su papel en el transporte de petróleo iraní.

El analista de mercados de IG, Tony Sycamore, dijo:
“A corto plazo, sigo pensando que el crudo está buscando una base. Las nuevas sanciones estadounidenses anunciadas sobre Irán durante la noche probablemente ayudarán a ello, al igual que el compromiso del Ministro de Petróleo iraquí de frenar su exceso de oferta.”

21.02.2025
El WTI cerró con una pérdida semanal de un – 0,48%, su quinta pérdida semanal consecutiva.

17.02.2025
Precios del petróleo subieron pendientes de planes estadounidenses de aranceles recíprocos
El petróleo subió pendiente de los planes estadounidenses de aranceles recíprocos contra los países que imponen gravámenes a los productos estadounidenses.
El mercado espera que no entren en vigor hasta abril, lo que daría más tiempo para evitar una guerra comercial.

Donald Trump ordenó a los departamentos de comercio y economía que estudien aranceles recíprocos contra países que gravan la importación de productos estadounidenses y que devuelvan sus recomendaciones antes del 1 de abril.

Los precios fueron apoyodos luego de un ataque de drones a una estación de bombeo del oleoducto de Kropotkinskaya (región de Krasnodar, Rusia), lo que redujo el flujo desde Kazajistán a los mercados mundiales por parte de los productores occidentales, entre ellos Chevron y Exxon Mobil.

Giovanni Staunovo, analista de UBS, dijo a Reuters:
“Aunque los ataques con aviones no tripulados han tenido hasta ahora un impacto limitado en las exportaciones de crudo ruso, la creciente frecuencia de estos ataques es un motivo de preocupación que en algún momento desencadena algunos riesgos de suministro.”

Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG, dijo a Reuters:
“El desarrollo positivo en el frente comercial a la luz de los retrasos arancelarios de Estados Unidos allana el camino para cierta recuperación de los precios del petróleo esta mañana. Sin embargo, las ganancias en los precios del petróleo pueden parecer limitadas ya que los agentes del mercado tienen que digerir las perspectivas de que los suministros rusos vuelvan al mercado por las posibles conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.”

Es probable que un levantamiento de las sanciones a Moscú, en caso de un potencial acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, impulse los suministros mundiales de energía.

13.02.2025
WTI bajó por negociaciones de paz
El WTI cayó ligeramente debido a las negociaciones sobre un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y por la subida de los inventarios de petróleo en Estados Unidos.

El analista John Evans, de PVM, dijo:
“La noticia de las negociaciones de Trump junto con los datos de inventarios de petróleo de Estados Unidos contrarrestaron las cifras más altas de inflación de Estados Unidos que podrían llevar a la Reserva Federal de Estados Unidos a adoptar un enfoque cauteloso con respecto a los recortes de las tasas de interés en 2025.”

12.02.2025
WTI cayó un -2,6% por subida de inventarios en Estados Unidos
El WTI cayó un -2,66% intradiario, tras 3 días consecutivos de ganancias, debido al aumento de las existencias de crudo de Estados Unidos.

Harry Tchilinguirian, jefe de investigación de Onyx Capital Group, dijo:
“Los precios del petróleo reanudaron su tendencia bajista a medida que el entorno macro pesaba en el sentimiento, con Jerome Powell indicando que la FED estadounidense no tenía prisa por bajar las tasas.”

La EIA subió su prónostico sobre la producción de petróleo estadounidense en 2025 hacia un promedio de 13,59 millones de barriles diarios, frente a los 13,55 millones de barriles diarios estimados anteriormente, mientras que mantuvo sin cambios su previsión de la demanda.

11.02.2025
Aranceles al aluminio en Estados Unidos
El petróleo WTI subió un +1,38% intradiario tras la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos.

Trump sigue imponiendo más aranceles como parte de un afán más grande, “que también podría ayudar a resolver los problemas presupuestarios de Estados Unidos.”

John Evans, analista petrolero de PVM, dijo:
“Con la presión de Estados Unidos sobre las exportaciones iraníes y las sanciones que siguen afectando a los flujos rusos, los crudos asiáticos se mantienen firmes y apuntalaron la subida de ayer lunes.”

07.02.2025
El WTI registró una caída semanal de un -2,11%, su tercera pérdida semanal consecutiva
El petróleo WTI subió pero cerró registrando su tercera pérdida semanal consecutiva debido a una posible guerra comercial global y luego de nuevas sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán.
Según Reuters, el Tesoro de Estados Unidos dijo que estaba imponiendo nuevas sanciones a unos pocos individuos y petroleros que ayudan a enviar millones de barriles de crudo iraní al año a China, en un movimiento incremental para aumentar la presión sobre Irán.

Michael Haigh, jefe global de investigación de materias primas de Societe Generale, dijo:
“Trump ha hablado de máxima presión sobre Irán. El mercado se lo toma bastante en serio. Prevemos que las exportaciones de petróleo iraní se reduzcan a la mitad. La imposición de aranceles y las pausas deberían ser alcistas para el mercado del petróleo porque añaden incertidumbre. Pero no se ha visto esta respuesta debido a la preocupación por la demanda. Los aranceles y las respuestas ojo por ojo de las naciones, perjudican al PIB mundial… y a la demanda de petróleo.”

06.02.2025
WTI bajó a su mínimo anual del 2025, a mínimos de 6 semanas, pendientes de las políticas de Trump
Desde el 15 de enero del 2025, el WTI ha caído alrededor de un -10%.

Analistas de BMI, dijeron:
“Podemos esperar una volatilidad significativa en los precios en las próximas semanas y meses, ya que los mercados se apresuran a sopesar el impacto de las nuevas posiciones políticas de Trump, no menos en relación con las medidas arancelarias. Si bien algunas medidas arancelarias podrían presionar al alza los precios del petróleo, el impacto neto probablemente será bajista, dados sus efectos potencialmente adversos sobre la economía mundial y la probada disposición de Trump a ofrecer exenciones para la energía para limitar el impacto sobre la oferta.”

05.02.2025
WTI cayó por aumento de inventarios estadounidenses y por el miedo a una guerra comercial entre China y Estados Unidos
China anunció aranceles a las importaciones estadounidenses de petróleo, gas natural licuado y carbón.

Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, dijo:
“El hecho de que China imponga un arancel a las importaciones estadounidenses reduce la demanda de esas materias primas, que deben redirigirse a otro mercado.”

Entretanto, debido a una menor demanda de gasolina en Estados Unidos,
John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York, dijo:
“Las refinerías simplemente no tienen demanda de crudo en este momento. Están recorriendo hacia el mantenimiento, dada la floja demanda que estamos viendo de gasolina.”

04.02.2025
WTI pendiente de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
El petróleo WTI sufrió una pérdida intradiaria de un -0,63% debido al los temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China que podría frenar la demanda de petróleo, lo que seguiría presionando los precios.

Phil Flynn, analista de Price Futures Group, dijo:
“La razón por la que el petróleo bajó cerca del extremo inferior del rango de negociación fue la represalia de China, y volvió a subir debido a la ‘presión máxima’ sobre Irán.”

Entretanto, Donald Trump planea restaurar su campaña de “máxima presión” sobre Irán, incluidas sanciones y mecanismos de aplicación a quienes violen las sanciones existentes, en un intento por reducir a cero las exportaciones de crudo iraní.

03.02.2025
¡En el último momento, Trump confirmó una pausa por 1 mes en aranceles a México y Canadá hasta que se alcance un acuerdo!
Goldman Sachs espera que los aranceles tengan un impacto limitado a corto plazo en los precios mundiales del petróleo y el gas.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, con casi 100.000 millones de dólares en 2023, las importaciones de petróleo representaban aproximadamente un 25% de todas las importaciones estadounidenses procedentes de Canadá.

Según la Administración de Información Energética, la producción diaria estadounidense durante octubre 2024 se situó en una media de casi 13,5 millones de barriles diarios.
En octubre 2024, Estados Unidos importó casi 4,6 millones de barriles diarios de petróleo de Canadá.
En octubre 2024, Estados Unidos importó casi 563.000 barriles de barriles diarios de petróleo de México.

Evolución de los precios del petróleo en 2025:
Precio petróleo 2025
Precio Brent hoy
Brent en enero 2025 = +1,38%
Brent en febrero 2025 = -3,29%
Precio WTI hoy
WTI en enero 2025 = +1,13%
Precios petróleo hoy

💥 🖨

Más artículos:

Recibir noticias nuevas por email

Ofrecido por
follow.it