WTI Enero 2025 = +1,13% (informe mensual)

Evolución, Noticias Petróleo, Petróleo Estados Unidos

Informe mensual sobre la evolución del precio de petróleo WTI en Enero 2025.

31.01.2025
Precio WTI en Enero 2025 = + 1,13%
En el primer mes del año 2025, el precio del petróleo WTI subió un + 1,13%, ganando unos + 0,81 US Dólares por barril.
Cierre WTI 31.01.2025: 72,53 USD.
Apertura WTI 02.01.2025: 71,72 USD.

grafico precio wti enero 2025

31.01.2025
Evolución WTI histórico:
Precio petróleo WTI en 2025 = +1,13%.
Precio petróleo WTI en 2025 = + 0,10%.
Precio petróleo WTI en 2023 = – 11,0%.
Precio petróleo WTI en 2022 = + 17,62%.
Precio petróleo WTI en 2021 = + 51,36%.
Precio petróleo WTI en 2020 = – 20,71%.

31.01.2025
El WTI registró una pérdida semanal de un -2,01%, su segunda pérdida semanal consecutiva pendiente de los aranceles a México, Canadá y China,
si esos países no ponen fin a los envíos de fentanilo a través de las fronteras estadounidenses…
A partir del sábado, 01.02.2025, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a Canadá y México, junto con un 10% a China, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Livia Gallarati, analista de Energy Aspects, dijo:
“Es probable que los aranceles provoquen grandes recortes en el funcionamiento de las refinerías estadounidenses. Nuestra hipótesis de base ha sido que, si se anuncian aranceles, incluirán un periodo de gracia para las negociaciones y que es probable que el petróleo quede finalmente al margen de cualquier arancel.”

Daniel Hynes, analista de ANZ Bank, dijo:
“Los inversores están contemplando la probabilidad de aranceles de Estados Unidos junto con una ráfaga de decretos y anuncios de políticas. El mayor riesgo de interrupciones del suministro por las políticas exteriores de Trump ha mantenido los precios elevados. Las sanciones a Rusia, el cese de las compras de petróleo venezolano y la máxima presión sobre Irán aumentarán la prima de riesgo geopolítico sobre el petróleo. A esto podría sumarse la recarga de la reserva estratégica de petróleo, lo que aumentaría la demanda de crudo.”

30.01.2025
Tony Sycamore, analista de mercados de IG, dijo:
“Los operadores ya habían descontado los aranceles de Trump: esta es una de las principales razones por las que el crudo cotiza donde lo hace.”

Analistas creen improbable una guerra de precios entre Estados Unidos y la OPEP+, ya que podría perjudicar a ambos.
Los analistas de BMI, una división de Fitch Group, dijeron:
“Una guerra de precios con Estados Unidos implicaría que los productores de la OPEP+ maximizaran su producción para rebajar los precios y empujar la producción de esquisto a la baja.”

29.01.2025
El WTI cayó un -1,56% intradiario tras aumento de las reservas en Estados Unidos,
pendiente de las preocupaciones por los aranceles de Trump.

Giovanni Staunovo, analista de UBS, dijo:
“Se espera que el mercado esté agitado a corto plazo mientras los inversores asimilan una serie de acontecimientos recientes, como las amenazas de aranceles de Estados Unidos, las sanciones a los flujos energéticos rusos y las preocupaciones sobre el crecimiento económico en los principales países consumidores. Teniendo en cuenta las muchas incertidumbres que prevalecen, creemos que un enfoque prudente todavía está justificado.”

Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, dijo:
“Los precios del crudo siguen bailando al ritmo de la orquesta arancelaria de Trump, con los aranceles a Canadá que entran en vigor el sábado potencialmente abaratando los precios estadounidenses. En general, los precios cotizan un poco más bajos después de que Libia dijo que se han reanudado las exportaciones y de que API informó de un aumento semanal de las reservas estadounidenses. Además, se espera que la OPEP+ mantenga su ya anunciado aumento de producción de abril.”

Según datos de la Administración de Información de Energía (EIA),
en 2023, Canadá suministró unos 3,9 millones de barriles diarios de petróleo a Estados Unidos, aproximadamente la mitad de las importaciones totales para el año, mientras que México suministró unos 733.000 bpd.

27.01.2025
El WTI bajó por noticias sobre DeepSeek China
El WTI cayó un -2,00% intradiario en conjunto con los valores tecnológicos y energéticos de Wall Street, ya que los inversionistas se protegieron tras las noticias sobre el modelo de inteligencia artificial de bajo costo DeepSeek.
También pesó en los mercados el repetido pedido de Trump a la OPEP para que reduzce los precios del petróleo con el fin de dañar las finanzas de Rusia y poner fin a la guerra en Ucrania.

Harry Tchilinguiran, de Onyx Capital Group, dijo:
“Tras una semana de Trump en el cargo, los diversos decretos adoptados no están siendo perturbadores para los suministros petroleros. La mayor parte ha tenido un enfoque doméstico hacia adentro. Estábamos buscando pronunciamientos en torno a los aranceles, en torno a Irán, Venezuela y Rusia. Antes de la toma de posesión, el mercado había acumulado una posición larga neta en los futuros del crudo para cubrirse en caso de que los precios subieran por las disrupciones, y esto ahora ha comenzado a deshacerse.”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su llamamiento a la OPEP de recorter los precios del petróleo con el fin de perjudicar las finanzas de Rusia y ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania:
“Una forma de detenerla rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo. (…) Esa guerra se detendrá de inmediato.”

Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS, dijo:
“No creo que la OPEP cambie de política a menos que haya un cambio en los fundamentos. Los mercados estarán relativamente apagados hasta que tengamos más claridad sobre la política de sanciones y los aranceles.”

22.01.2025
El analista de UBS Giovanni Staunovo, dijo a Reuters:
“El petróleo está recibiendo el apoyo de un dólar estadounidense ligeramente más débil, así como de un sentimiento de riesgo positivo con la subida de los mercados de renta variable. Es probable que algunas expectativas de caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos esta semana también eleven algo los precios. Los movimientos del mercado son pequeños, ya que los participantes del mercado todavía están esperando más claridad sobre los próximos pasos de Trump sobre los aranceles y las políticas de sanciones”

Analistas de Morgan Stanley escribieron en una nota:
“Es poco probable que la política de Trump estimule la inversión energética a corto plazo o cambie el crecimiento de la producción estadounidense. Sin embargo, podría moderar la erosión potencial de la demanda de productos refinados.”

21.01.2025
Precios del petróleo cayeron un -1,9% tras los primeros decretos de Trump,
incluido un plan masivo para impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos, mientras que se aplicará los nuevos aranceles un poco más tarde de lo previsto.

Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG, dijo a Reuters:
“La sensación inicial de alivio de que las medidas comerciales no fueran un foco inmediato en el Día 1 de Trump se vio rápidamente contrarrestada por los informes de aranceles del 25% a México y Canadá ya en febrero 2025, lo que cambió los sentimientos de riesgo.”

20.01.2025
Precios del petróleo cayeron esperando los anuncios de Trump
Giovanni Staunovo, analista de UBS, dijo:
“La atención estará centrada en qué decretos firma Trump en las próximas 24 horas.”

Charalampos Pissouros, de la correduría XM, dijo:
“Los precios del crudo caen ligeramente por expectativas de que Trump relaje las sanciones contra Rusia relacionadas con la energía a cambio del fin de la guerra en Ucrania.”

Se espera que Trump haga una serie de anuncios políticos en las primeras horas de su segundo mandato, incluido el fin de una moratoria sobre las licencias de exportación de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos como parte de una estrategia más amplia para fortalecer la economía.

17.01.2025
El WTI registró una ganancia semanal de un +1,04%, su cuarta ganancia semanal consecutiva

Toshitaka Tazawa, analista de Fujitomi Securities, dijo:
“La preocupación por la oferta derivada de las sanciones estadounidenses a los productores y petroleros rusos, junto con las expectativas de una recuperación de la demanda impulsada por los posibles recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, están reforzando el mercado del crudo. El aumento previsto de la demanda de queroseno debido al frío en Estados Unidos es otro factor de apoyo.”

Analistas de ING dijeron:
“Los crecientes riesgos de suministro siguen dando un amplio apoyo a los precios del petróleo. Se espera que la nueva administración Trump adopte una postura dura con Irán y Venezuela, dos destacados proveedores de crudo…”

13.01.2025
WTI subió a máximos de 5 meses
debido a la ampliación de las sanciones de Estados Unidos al petróleo de Rusia y las consecuencias previstas sobre las exportaciones a sus fundamentales compradores, India y China.

Tamas Varga, analista de PVM, dijo:
“El mercado teme que se interrumpa el suministro. El peor escenario para el petróleo ruso parece realista. Pero no está claro qué pasará cuando Donald Trump asuma el cargo el próximo lunes. Las sanciones incluyen un periodo de alivio hasta el 12 de marzo, por lo que es posible que aún no haya grandes interrupciones.”

13.01.2025
Las tarifas del transporte marítimo de petróleo subieron al máximo de meses, en respuesta a las medidas de Washington dirigidas a unos 160 petroleros que participan en el comercio de petróleo ruso.
Según un corredor de buques, la tarifa diaria en la ruta de Oriente Medio a China, conocida como TD3C, ha subido un +39%, a 37.800 dólares, la más alta desde octubre 2024.
Las petroleras estatales chinas y las grandes refinerías privadas están comprando cargamentos de petróleo procedentes de Medio Oriente, al tiempo que aceleran los preparativos para una posible interrupción del suministro de combustible como consecuencia de unas sanciones sin precedentes.

10.01.2025
WTI subió a máximos de 3 meses
El WTI cerró con una ganancia semanal de un +3,52%, su tercera ganancia semanal consecutiva.

Según un documento visto por Reuters,
Estados Unidos impondrá algunas de las sanciones más duras hasta la fecha a la industria petrolera rusa,
designando a 183 buques, docenas de operadores, dos grandes compañías del rubro y algunos altos ejecutivos petroleros rusos.

El analista de PVM Tamas Varga, dijo:
“Ese sería el regalo de despedida de la administración Biden. Las sanciones existentes y posibles, así como las expectativas del mercado de reducciones en los inventarios de combustible debido al clima frío, están haciendo subir los precios.”

09.01.2025
Precio del petróleo WTI subió por ola de frío en Estados Unidos
El WTI subió por una ola de frío en partes de Estados Unidos que impulsó la demanda, tras una caída de los inventarios de petróleo.
En general, el miedo por interrupciones del suministro y la subida de la demanda de energía en invierno han eclipsado las incertidumbres económicas más generales.

John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York, dijo:
“El alza se debe sin duda a la demanda por combustible de invierno en Estados Unidos.”

TACenergy dijo:
“En estos momentos, parece que el hielo se mantendrá al norte de la zona de refinerías de la costa estadounidense del Golfo de México, pero los cortes de electricidad serán motivo de preocupación debido a las fuertes lluvias y al viento.”

06.01.2025
En Estados Unidos, Joe Biden, prohibió nuevas perforaciones de petróleo y gas en una inmensa área de 253 millones de hectáreas de aguas costeras en toda la costa del Atlántico y del este del Golfo de México, las costas del Pacífico frente a California, Oregón y Washington así como una parte del Mar de Bering, frente a Alaska.
Donald Trump, dispuesto a echarla abajo, dijo:
“Es ridículo. Lo anularé inmediatamente. (…) Tengo derecho a levantar la prohibición inmediatamente (una vez asumida la presidencia).”

02.01.2025
Precio del petróleo WTI subió un +1,97% intradiario en el primer día de negociación del 2025
Jim Ritterbusch de Ritterbusch and Associates, dijo:
“Un avance como éste puede autoperpetuarse hasta que los precios suban lo suficiente como para atraer coberturas cortas y tomas de beneficios que preparen el escenario para un retorno a niveles más bajos. Atribuyo gran parte de las ganancias a los optimistas datos económicos chinos. Espero que el WTI avance a más de 74 dólares.”

Evolución de los precios del petróleo en 2025:
Precio petróleo 2025
Brent en enero 2025 = + 1,38%
Precio Brent hoy
Precio WTI hoy
Precios petróleo hoy

💥 🖨

Más artículos:

Recibir noticias nuevas por email

Ofrecido por
follow.it